jueves, 15 de abril de 2010

imagen sena

ISO 9001 Norma de Gestión de la Calidad

En los puntos siguientes, sabrá cómo se gestiona el sistema, y la forma que influencia a sus vidas y a la sociedad. Se pueden obtener muy interesantes conclusiones de estos principios, e incluso aplicarlos a la vida diaria. Es la solución para todo a la que nos aboca el exigente mercado.
Estos puntos, son la versión traducida del autor de los principios de la gestión de calidad en inglés. Amplían los conceptos abordados en el Desarrollo , y ahondan en cada punto, profundizando en la compresión de la norma que invade nuestras vidas, y produce un efecto social.


Principios de la excelencia
Introducción 8 principios Gestión
Organización enfocada al cliente
Liderazgo
Participación de todo el personal
Enfoque a procesos
Enfoque del sistema hacia la gestión
La mejora continua
Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones
Relaciones mutuamente benéficas con los proveedores

Aca podras encontrar mas informacion hacerca de Sistema de gestion de la calidad:
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_gestion_calidad.html
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_2000_gestion_calidad.html

miércoles, 14 de abril de 2010

en este link usds pueden encontrar como se esta contaminando el mundo por las grades industrias mundiales por eso se utiliza la norma iso 14001 para que no se se cause tanto mal al mundo http://www.youtube.com/watch?v=-S41lQkfzTI&feature=fvst


el objetivo de esta norma es satisfacer al consumidor, permite que este repita los hábitos de consumo, y se idealice a los productos o servicios de la empresa. Consiguiendo más beneficios, cuota de merado, capacidad de permanencia y supervivencia de las empresas en el largo plazo.

Como es difícil mejorar la técnica, se recurren a mejorar otros aspectos en la esperanza de lograr un mejor producto de condición superior.


La normativa, mejora los aspectos organizativos de una empresa, que es un grupo social formada por individuos que interaccionan.


Sin buena técnica. No es posible producir en el competitivo mercado presente. Y una mala organización, genera un producto deficiente, que no sigue las especificaciones de la dirección.


Puesto que la técnica se presupone. ISO 9001 propone unos sencillos, probados y geniales principios para mejorar la calidad final del producto mediante sencillas mejoras en la organización de la empresa que a todos benefician.


Toda mejora, redunda en un beneficio de la cualidad final del producto, y de la satisfacción del consumidor. Que es lo que pretende quien adopta la normativa como guía de desarrollo empresarial.


Este pasado 1° de julio del 2008 se cumplió un año de la publicación en el Reino Unido de la versión OHSAS 18001:2007, denominada Norma BS OHSAS 18001:2007, precedida por el prefijo BS (“British Standard”, Reino Unido). Tan sólo falta un año para que finalice el período de adaptación (1 de julio del 2009) para todas aquellas empresas que hayan implementado esta norma en su versión anterior, y por aquellas nuevas que deseen implementarlo.
En esta nueva versión existen nuevos aportes, uno de ellos es el tema de los comportamientos.


En el numeral 4.3 PLANIFICACION (en la versión actualizada), en el punto 4.3.1 Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, incluyen factores humanos como el comportamiento, las habilidades, la formación, percepción y la competencia, como posibles causas de un incidente (tener en cuenta que el término “accidente” está ahora incluido en el de “incidente”).

Después de varios años, la revisión actualizada hace justicia a un factor fundamental en las empresas que poseen un requerimiento alto de personal en las áreas más importantes de su negocio: el factor humano.

El factor humano es el resultado de la formación (patrones culturales), aquí nace la percepción, las habilidades son la destrezas que poseen las personas (algunas son inherentes y otras son aprendidas), éstas son transformadas en competencias una vez alcanzada la eficiencia en el desarrollo de alguna actividad productiva. La unión de cada uno de los factores humanos descritos se consolida en los comportamientos.

Un comportamiento es el reflejo observable de un proceso reflexivo conocido como acto.



Las empresas determinan un acto estándar para especificar un procedimiento acorde al parámetro establecido en su realidad, así mismo designan la paradoja como acto subestandar. Es aquí donde la misma norma actualizada incurre en su designación para establecer relación causal con el numeral 4.3.1 denotado.

La mayoría de daños físicos y/o psicológicos; ya sean triviales o incapacitantes, se relacionan con factores humanos, aquellos que al obrar en alguna tarea especifica de manera subestandar generan en adelante la ocurrencia de un incidente.

Hoy los comportamientos son relevantes en el desarrollo de las actividades productivas, van de la mano con la productividad, sin embargo, se considera dentro de la nueva norma como indispensable.

Oportunidad para las empresas, los comportamientos son cuantificables, modificables y eliminables. Para identificar los riesgos del factor humano, debemos partir de cada uno de los elementos que conforman el factor. Generando una línea base, y adaptando un modelo (por competencias, resultados, objetivos, recompensas,…), se genera un sistema basado en comportamientos organizacionales mediante un plan estratégico desplegado en un programa que contiene una metodología con retorno de inversión, y orientado hacia objetivos estratégicos que impactan en el negocio de la empresa. Dando también cumplimiento a políticas institucionales y a los requisitos de la Norma en su versión actualizada.






en este link ustedes pueden encontrar un cuestionario online sobre ISO14001 http://www.portalcalidad.com/articulos/33-iso_lanza_cuestionario_recabar_informacion_sobre_iso_14001

miércoles, 7 de abril de 2010

VIDEO DE OHSAS 18001

http://www.youtube.com/watch?v=iAFXJEVjxqEen
En este video se puede observar una conferencia desarrollada en la universidad nacional de ingenieria