jueves, 15 de abril de 2010

imagen sena

ISO 9001 Norma de Gestión de la Calidad

En los puntos siguientes, sabrá cómo se gestiona el sistema, y la forma que influencia a sus vidas y a la sociedad. Se pueden obtener muy interesantes conclusiones de estos principios, e incluso aplicarlos a la vida diaria. Es la solución para todo a la que nos aboca el exigente mercado.
Estos puntos, son la versión traducida del autor de los principios de la gestión de calidad en inglés. Amplían los conceptos abordados en el Desarrollo , y ahondan en cada punto, profundizando en la compresión de la norma que invade nuestras vidas, y produce un efecto social.


Principios de la excelencia
Introducción 8 principios Gestión
Organización enfocada al cliente
Liderazgo
Participación de todo el personal
Enfoque a procesos
Enfoque del sistema hacia la gestión
La mejora continua
Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones
Relaciones mutuamente benéficas con los proveedores

Aca podras encontrar mas informacion hacerca de Sistema de gestion de la calidad:
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_gestion_calidad.html
http://www.buscarportal.com/articulos/iso_9001_2000_gestion_calidad.html

miércoles, 14 de abril de 2010

en este link usds pueden encontrar como se esta contaminando el mundo por las grades industrias mundiales por eso se utiliza la norma iso 14001 para que no se se cause tanto mal al mundo http://www.youtube.com/watch?v=-S41lQkfzTI&feature=fvst


el objetivo de esta norma es satisfacer al consumidor, permite que este repita los hábitos de consumo, y se idealice a los productos o servicios de la empresa. Consiguiendo más beneficios, cuota de merado, capacidad de permanencia y supervivencia de las empresas en el largo plazo.

Como es difícil mejorar la técnica, se recurren a mejorar otros aspectos en la esperanza de lograr un mejor producto de condición superior.


La normativa, mejora los aspectos organizativos de una empresa, que es un grupo social formada por individuos que interaccionan.


Sin buena técnica. No es posible producir en el competitivo mercado presente. Y una mala organización, genera un producto deficiente, que no sigue las especificaciones de la dirección.


Puesto que la técnica se presupone. ISO 9001 propone unos sencillos, probados y geniales principios para mejorar la calidad final del producto mediante sencillas mejoras en la organización de la empresa que a todos benefician.


Toda mejora, redunda en un beneficio de la cualidad final del producto, y de la satisfacción del consumidor. Que es lo que pretende quien adopta la normativa como guía de desarrollo empresarial.


Este pasado 1° de julio del 2008 se cumplió un año de la publicación en el Reino Unido de la versión OHSAS 18001:2007, denominada Norma BS OHSAS 18001:2007, precedida por el prefijo BS (“British Standard”, Reino Unido). Tan sólo falta un año para que finalice el período de adaptación (1 de julio del 2009) para todas aquellas empresas que hayan implementado esta norma en su versión anterior, y por aquellas nuevas que deseen implementarlo.
En esta nueva versión existen nuevos aportes, uno de ellos es el tema de los comportamientos.


En el numeral 4.3 PLANIFICACION (en la versión actualizada), en el punto 4.3.1 Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, incluyen factores humanos como el comportamiento, las habilidades, la formación, percepción y la competencia, como posibles causas de un incidente (tener en cuenta que el término “accidente” está ahora incluido en el de “incidente”).

Después de varios años, la revisión actualizada hace justicia a un factor fundamental en las empresas que poseen un requerimiento alto de personal en las áreas más importantes de su negocio: el factor humano.

El factor humano es el resultado de la formación (patrones culturales), aquí nace la percepción, las habilidades son la destrezas que poseen las personas (algunas son inherentes y otras son aprendidas), éstas son transformadas en competencias una vez alcanzada la eficiencia en el desarrollo de alguna actividad productiva. La unión de cada uno de los factores humanos descritos se consolida en los comportamientos.

Un comportamiento es el reflejo observable de un proceso reflexivo conocido como acto.



Las empresas determinan un acto estándar para especificar un procedimiento acorde al parámetro establecido en su realidad, así mismo designan la paradoja como acto subestandar. Es aquí donde la misma norma actualizada incurre en su designación para establecer relación causal con el numeral 4.3.1 denotado.

La mayoría de daños físicos y/o psicológicos; ya sean triviales o incapacitantes, se relacionan con factores humanos, aquellos que al obrar en alguna tarea especifica de manera subestandar generan en adelante la ocurrencia de un incidente.

Hoy los comportamientos son relevantes en el desarrollo de las actividades productivas, van de la mano con la productividad, sin embargo, se considera dentro de la nueva norma como indispensable.

Oportunidad para las empresas, los comportamientos son cuantificables, modificables y eliminables. Para identificar los riesgos del factor humano, debemos partir de cada uno de los elementos que conforman el factor. Generando una línea base, y adaptando un modelo (por competencias, resultados, objetivos, recompensas,…), se genera un sistema basado en comportamientos organizacionales mediante un plan estratégico desplegado en un programa que contiene una metodología con retorno de inversión, y orientado hacia objetivos estratégicos que impactan en el negocio de la empresa. Dando también cumplimiento a políticas institucionales y a los requisitos de la Norma en su versión actualizada.






en este link ustedes pueden encontrar un cuestionario online sobre ISO14001 http://www.portalcalidad.com/articulos/33-iso_lanza_cuestionario_recabar_informacion_sobre_iso_14001

miércoles, 7 de abril de 2010

VIDEO DE OHSAS 18001

http://www.youtube.com/watch?v=iAFXJEVjxqEen
En este video se puede observar una conferencia desarrollada en la universidad nacional de ingenieria

IMAGEN CERTIFICACION OHSAS 18001

Esta es el sello de certificacion de la norma OHSAS 18001

IMAGEN CERTIFICACION ISO 9001


A qui nos muestran el sello de el certificado de gestion de calidad segun ISO 9001


lunes, 5 de abril de 2010

IMAGEN CERTIFICACION ISO 14001


Video de ISO 14001

en este video nos especifican que es la norma iso 14001
http://www.youtube.com/watch?v=WvRPtiw5cY0&feature=related

Video acerca iso 14001

En este video nos muestran las consecuencias de no poder aplicar la norma iso 14001
http://www.youtube.com/watch?v=qQNyPScIS5Y&feature=related

Recorrido historico de la calidad

Se hace un recorrido histórico de la calidad, desde sus inicios con los estándares británicos, hasta la actualidad con la ISO 9001 del 2008.
http://www.youtube.com/watch?v=3JGryKAxKdg

lunes, 22 de marzo de 2010

iso 18001

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

La creciente demanda de la comunidad internacional por disponer de un estándar que permitiera armonizar los requisitos existentes en seguridad y salud ocupacional impulsó seguir el modelo BS OHSAS 18001 Occupational Health and Safety Assessment Series, desarrollado como una herramienta que facilita la integración de los requisitos de seguridad y salud ocupacional con los requisitos de calidad, ISO 9000 y de administración ambiental, ISO 14000.

La OHSAS 18001 establece los requisitos que permite a las empresas controlar sus riesgos de seguridad y salud ocupacional y, a su vez, dar confianza a quienes interactúan con las organizaciones respecto al cumplimiento de dichos requisitos.

Esta norma hace énfasis en las prácticas proactivas y preventivas, mediante la identificación de peligros y la evaluación de control de los riesgos relacionados en el sitio de trabajo.

La certificación ICONTEC OHSAS 18001:



Consolida la imagen de prevención de riesgos ante colaboradores, clientes, proveedores, entidades gubernamentales y la comunidad.



Otorga una posición privilegiada frente a la autoridad competente, porque demuestra el cumplimiento de la reglamentación vigente y de los compromisos adquiridos.



Da mayor poder de negociación con las compañías aseguradoras, gracias a la garantía de la gestión del riesgo de la empresa.



Asegura la credibilidad centrada en el control de la seguridad y la salud ocupacional.



Mejora el manejo de los riesgos en seguridad y salud ocupacional, ahora y en el futuro.



Facilita la implementación de un sistema integrado de gestión.

¿Qué es OSHAS 18001?OSHAS 18001 es una herramienta que ayuda a las empresas a identificar, evaluar, administrar y gestionar la salud ocupacional y los riesgos laborales como parte de sus prácticas normales de negocio. Entendiendo que el manejo de riesgos antes que un gasto es una inversión. La norma permite a la empresa concentrarse en los asuntos más importantes de su negocio. OSHAS 18001 requiere que las empresas se comprometan a eliminar o minimizar riesgos para los empleados y a otras partes interesadas que pudieran estar expuestas a peligros asociados con sus actividades, así como a mejorar de forma continuada como parte del ciclo de gestión normal. La norma se basa en el conocido ciclo de sistemas de gestión de planear-hacer-verificar-actuar (PHVA) y utiliza un lenguaje y una terminología familiar propia de los sistemas de gestión.
tambien nos ayuda a las empresas a identificar, evaluar, administrar y gestionar la salud ocupacional y los riesgos laborales como parte de sus prácticas normales de negocio.

viernes, 19 de marzo de 2010

iso 9001

La norma iso 9001 ha sido elaborada por el comite tecnico iso /tc 176 de la iso y especifica los requisitos para un buen sistema de gestion de calidad que pueden utilizarara su aplicacion interna por las organizaciones, para la certifiacion o con fines contraactuales.

la norma iso 9001 tiene como origen en la norma BS 5750, publicada en 1979 por la entidad de normalizacion britanica.
la version actual de la iso 9001 data de noviembre de 2008, y por ello se expresa como iso 9001:2008. versiones iso 9001 hasta la fecha:
  • cuarta version: la actual iso 9001 :2008
  • tercera version : iso 9001:2000
  • segunda version:iso 9001:1994 iso 9002:1994 iso 9003:1994
  • primera version iso 9001:1987-iso 90027 - iso 9003:87

en la primera y la segunda version de la iso 9001, la norma se descomponia en 3 normas: iso 9001,iso 9002, e iso 9003

  • iso 9001--> organizaciones con diseño de producto
  • iso 9002--> organizaciones con diseño de producto pero con produccion / fabricacion
  • iso 9003-->organizaciones sin diseño de producto ni produccion/ fabricacion

el contenido de las tres normas era el mismo, con la exepcion de que en cada caso se excluian los requisitos de aquello que no aplicaba. esta mecanica se modifico en la tercera version, unificando los 3 documentos es un unico estandar, sobre el cual se reliza posteriormente las exclusiones .

la cuarta version de la norma presenta mas de 60 modificaciones que se reparten de la siguiente forma.

ESTRUCTURA ISO 9001:2008

los ocho capitulos de la norma son:

1. guias y descripciones generales no se enuncia ningun requisito

  1. Generalidades
  2. Reduccion en el alcance
2. Normativas de referencia
3. terminos y definiciones
4. Sistemas de gestion: contiene requisitos generales para gestionar la documentacion
  1. requisitos generales
  2. requisitos de la documentation
5 responsabilidades de la dirección: contiene los requisitos que debe cumplir la dirección de la organización, tales como definir la política, asegurar que las responsabilidades y autoridades están definidas, aprobar objetivos, el compromiso de la dirección con la calidad, etc.
  1. Requisitos generales.
  2. Requisitos del cliente.
  3. Política de calidad.
  4. Planeación.
  5. Responsabilidad, autoridad y comunicación.
  6. Revisión gerencial.
  1. Gestión de los recursos: la Norma distingue 3 tipos de recursos sobre los cuales se debe actuar: RRHH, infraestructura, y ambiente de trabajo. Aquí se contienen los requisitos exigidos en su gestión.
    1. Requisitos generales.
    2. Recursos humanos.
    3. Infraestructura.
    4. Ambiente de trabajo.

  2. Realización del producto: aquí están contenidos los requisitos puramente productivos, desde la atención al cliente, hasta la entrega del producto o el servicio.
    1. Planeación de la realización del producto y/o servicio.
    2. Procesos relacionados con el cliente.
    3. Diseño y desarrollo.
    4. Compras.
    5. Operaciones de producción y servicio
    6. Control de dispositivos de medición, inspección y monitoreo

  3. Medición, análisis y mejora: aquí se sitúan los requisitos para los procesos que recopilan información, la analizan, y que actúan en consecuencia. El objetivo es mejorar continuamente la capacidad de la organización para suministrar productos que cumplan los requisitos.(pero nadie lo toma en serio (eso es muy generalizado)) El objetivo declarado en la Norma, es que la organización busque sin descanso la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de los requisitos.
    1. Requisitos generales.
    2. Seguimiento y medición.
    3. Control de producto no conforme.
    4. Análisis de los datos para mejorar el desempeño.
    5. Mejora.

ISO 9001:2008 tiene muchas semejanzas con el famoso acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Está estructurada en cuatro grandes bloques, completamente lógicos, y esto significa que con el modelo de sistema de gestión de calidad basado en ISO se puede desarrollar en su seno cualquier actividad. La ISO 9000:2008 se va a presentar con una estructura válida para diseñar e implantar cualquier sistema de gestión, no solo el de calidad, e incluso, para integrar diferentes sistemas.

ISO 9001 forma parte de la Familia de Normas ISO 9000:

Familia de normas ISO 9000 [editar]

  • ISO 9001 : Contiene la especificación del modelo de gestión. Contiene "los pre-requisitos" del Modelo.La norma ISO 9001:2008 contiene los requisitos que han de cumplir los sistemas de la calidad, contractuales o de certificación.
  • ISO 9000 : Son los fundamentos y el vocabulario empleado en la norma ISO 9001. Actualmente en versión 2005.
  • ISO 9004 : Es una directriz para gestionar el éxito sostenido en una organización
  • ISO 19011: Especifica los requisitos para la realización de las auditorías de un sistema de gestión ISO 9001, para el sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional especificado en OHSAS 18001 y también para el sistema de gestión medioambiental especificado en ISO 14001.


modelo sistema de gestion ambiental


REQUISITOS GENERALES

4.1 REQUISITOS GENERALES

  • Apoyo de la gerencia para explorar nuevos caminos y ser mas competivos
  • soporte del personal de direccion en la toma de desiciones para producir los cambios
  • asignacion de las personas que tendran a su cargo la inplementacion
  • revision ambiental inicial

POLITICA AMBIENTAL

4.2 POLITICA AMBIENTAL


Es Una Declaración Voluntaria Por Parte De La Organización Acerca De Sus Intenciones Y Principios En Relación A Su Desempeño Ambiental Global, Que Provee Una Estructura Para La Acción Y Para Establecer Objetivos Y Metas

PLANIFICACION


4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.1 IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES
Los aspectos ambientales son residuos especiales, residuos recuperables lo cual debe motivar a la organización a centrar el control de estos aspectos y emplear la información del impacto ambiental
ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO
Conducir el emision de gases contaminacion del aire
vehiculo hacia la
oficina
recirculacion utilizacion de recursos aprovechamiento y optimizacion del agua
del agua

PLANIFICACION

4.3 PLANIFICACIÓN
4.3.1 IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES
Los aspectos ambientales son residuos especiales, residuos recuperables lo cual debe motivar a la organización a centrar el control de estos aspectos y emplear la información del impacto ambiental

ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO
Conducir emision de gases contaminacion del aire
el vehiculo hacia
la oficina

Reducir el agua utilizacion de aprovechamiento y opmizacion
recursos del agua

JERARQUIA


OBJETIVOS Y METAS


4.3.3 OBJETIVOS Y METAS

¿A DONDE QUIERO LLEGAR?
¿EN CUÁNTO TIEMPO?

• Requisitos legales
• Aspectos ambientales
• Opciones tecnológicas
• Requisitos financieros
• Requisitos operativos
• Requisitos del negocio

4.3.4 PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

¿QUE ACTIVIDADES VOY A DESARROLLAR?
¿CUANDO?
¿QUIEN ES EL RESPONSABLE?
¿CON QUE RECURSOS CUENTA?

ENTRENAMIENTO, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIA

4.4.2 ENTRENAMIENTO, CONOCIMIENTO Y COMPETENCIA


•POLITICA Y PROCEDIMIENTOS
•IMPACTO AMBIENTAL DE SUS ACTIVIDADES
•FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PARA LOGRO DE LA POLITICA
• CONSECUENCIAS DE APARTARSE DE LOS PROCEDIMIENTOS

IMPLEMENTACION Y OPERACION


ISO 14001
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.3 COMUNICACIONES

•Externas: Entidades Gubernamentales
•partes interesadas
•clientes
Internas: Colaboradores

4.4.4 DOCUMENTACIÓN DEL SGA

•Establecer información que defina los elementos centrales del SGA.
•Direccionar la documentación

IMPLEMENTACION Y OPERACION


ISO 14001
4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS

•Localizar documentos
• Actualizarlos
• Retirar obsoletos


4.4.6 CONTROL OPERACIONAL

Operaciones y actividades asociadas con los aspectos ambientales significativos.

IMPLEMENTACION Y OPERACION


implementacion yoperacion




¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTION?
Es un sistema para estableser politicas y objetivos y poder lograr dichos objetivos.
Un sistema de gestion puede incluir varios sistemas como por ejemplo el de calidad,el de seguridad y salud ocupacional y el medio ambiente entre otros.

¿QUE SIGNIFICA GESTIONAR?

Usar en forma eficiente los recursos y medios que disponemos con el fin de lograr los resultados planificados. Esto incluye:

  • Estructuras organizacionales
  • Planificacion
  • Responsabilidades
  • Procedimientos
  • Procesos
  • Recursos

¿COMO SE IMPLEMENTA UN SISTEMA DE GESTION?

La implementacion de un sistema de gestion consiste en complementar una serie de requisitos los cuales se puede resumir interpretando la clausula 4.1 de la norma ISO 14001 :2004

miércoles, 17 de marzo de 2010

ISO 14OO1



¿QUIÉN LA HIZO?
El Comité Técnico 207 de la ISO es el encargado de elaborar las 17 normas de la serie ISO 14000, y para ello ha conformado 6 subcomités, los cuales trabajan diferentes disciplinas:

Sistema de gestión ambiental, Auditorías ambientales, Análisis del ciclo de vida, Evaluación del desempeño ambiental, Eco etiquetado, Términos y definiciones.

¿A QUIEN APLICA?

Es aplicable a cualquier organización que desee, independientemente del tipo, tamaño y condiciones geográficas, culturales y sociales:
Implementar, mantener y mejorar su Sistema de Gestión Ambiental, Garantizar, por si misma, su conformidad con la política ambiental establecida, Demostrar tal conformidad a otros, Buscar certificación/registro por parte de una organización externa, Hacer una autodeterminación y auto declaración de conformidad con la norma.
ISO 14001